Templo Pashupatinath, Nepal: Horarios, Historia, Ubicación, Atracciones Cercanas y Más

Templo Pashupatinath, Nepal: Horarios, Historia, Ubicación, Atracciones Cercanas y Más

Situado en las orillas sagradas del río Bagmati, el Templo de Pashupatinath es mucho más que un sitio de devoción: es un epicentro espiritual y cultural que representa la fe, la tradición y el arte Nepal en su máxima expresión. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este santuario hindú dedicado a Lord Shiva atrae no solo a peregrinos sino también a viajeros culturales, fotógrafos y buscadores de experiencias espirituales profundas.

Historia del Templo Pashupatinath

Orígenes antiguos y misticismo

El origen del templo se remonta, según se cree, al año 400 d.C., aunque algunos textos hindúes mencionan su existencia incluso antes. La leyenda habla de cómo Lord Shiva apareció como un ciervo en los bosques de la actual Katmandú y se estableció en esta tierra. Se dice que los dioses construyeron el templo para venerarlo, y desde entonces, se ha mantenido como un símbolo del poder espiritual.

Reconstrucciones y evolución arquitectónica

A lo largo de los siglos, el templo ha sido renovado y restaurado varias veces debido a incendios y terremotos, incluyendo daños significativos durante el terremoto de 2015. La estructura actual fue construida en el siglo XVII por el rey Bhupendra Malla y presenta un estilo pagoda con techos dorados, tallas en madera y esculturas únicas que muestran escenas de la mitología hindú.

Importancia religiosa y espiritual

Un santuario de Shiva venerado internacionalmente

Pashupatinath es uno de los templos más sagrados del hinduismo y uno de los cuatro sitios más importantes para los devotos de Lord Shiva, junto con Kedarnath, Somnath y Rameshwaram. Cada año, miles de fieles, especialmente durante el festival de Maha Shivaratri, acuden aquí para rendir homenaje y recibir bendiciones.

Ritos de cremación y el ciclo de la vida

A orillas del río Bagmati, se llevan a cabo cremaciones públicas, una práctica profundamente ligada a la creencia hindú en el renacimiento y el karma. Aunque puede resultar impactante para algunos visitantes, estos rituales son una representación auténtica de la aceptación del ciclo de vida y muerte.

Ubicación y cómo llegar

¿Dónde se encuentra el Templo de Pashupatinath?

El templo se encuentra en el distrito de Gaushala, en el valle de Katmandú, a solo 4 km del Aeropuerto Internacional Tribhuvan. Su ubicación junto al río lo convierte en un lugar escénico y tranquilo, ideal para la meditación y la contemplación espiritual.

Opciones de transporte

  • Desde el aeropuerto: Taxi o vehículo privado (10-15 minutos).
  • Desde Thamel (zona turística): 25-30 minutos en taxi o microbús.
  • En autobús local: Hay rutas regulares que conectan Thamel, Ratna Park y otras áreas con Gaushala.

Horarios y precios de entrada

Horarios

  • Templo principal: 4:00 a. m. a 9:00 p. m.
  • Darshan (vista del ídolo principal): 5:00 a. m. a 12:00 p. m. y 5:00 p. m. a 7:00 p. m.

Tarifas de entrada

  • Ciudadanos SAARC: Gratuito
  • Extranjeros no hindúes: NPR 1,000 (aproximadamente 7-8 USD)
  • Guías turísticos autorizados: disponibles en la entrada (costo adicional)

Arquitectura y elementos destacados

Diseño en estilo pagoda nepalí

El templo presenta techos dorados de dos niveles, intrincadas tallas en madera y puertas recubiertas de plata. Las esculturas de guardianes, santos y símbolos de Shiva (lingams y nandi) se encuentran dispersas por todo el complejo.

El Lingam de Pashupati

El lingam sagrado, con cuatro caras, representa a Shiva en diferentes aspectos y solo los hindúes pueden acceder a su santuario interior. El lingam es el centro de todas las actividades religiosas.

Experiencia del visitante: qué esperar

  • Ambiente espiritual y solemnidad
  • Presencia de sadhus (ascetas hindúes): con sus vestimentas naranjas y rostros pintados, dispuestos a bendecir o a conversar
  • Rituales, cantos y campanas: un constante murmullo espiritual en el aire
  • Cuidado con los monos y mantén tus pertenencias cerca

Festival de Maha Shivaratri

La noche sagrada de Shiva

Celebrado entre febrero y marzo, este es el evento más importante del templo. Decenas de miles de peregrinos y turistas llegan para pasar la noche entera en oraciones, cantos y rituales. Las filas pueden extenderse por kilómetros, pero la energía espiritual del evento es electrizante.

Atracciones cercanas al Templo Pashupatinath

 1. Guhyeshwari Temple

A solo 1 km de Pashupatinath, este templo está dedicado a la diosa Parvati. Es un Shakti Peeth y se cree que aquí cayó su yoni, lo que lo convierte en un poderoso sitio tántrico.

 2. Boudhanath Stupa

Una de las estupas budistas más grandes del mundo, a solo 3 km. Un símbolo de paz, espiritualidad y armonía interreligiosa entre el budismo y el hinduismo.

 3. Templo de Budhanilkantha

Conocido por su gigantesca estatua de Vishnu reclinado sobre una serpiente cósmica, este templo está ubicado al norte de Katmandú, y ofrece una vibración espiritual complementaria.

Consejos para el visitante

  • Vestimenta adecuada: se recomienda ropa modesta, hombros y piernas cubiertos.
  • Fotografía: prohibida en el interior del templo principal. Está permitida en las áreas externas.
  • Respetar los rituales: no interrumpas cremaciones ni rituales. Observa en silencio y con respeto.
  • Mejor hora para visitar: temprano por la mañana para evitar multitudes y disfrutar la atmósfera mística.
  • Evita llevar objetos de cuero, ya que están prohibidos dentro del templo.

Dónde alojarse cerca del templo Pashupatinath

  • Hotel Shambala (4 estrellas, estilo boutique)
  • Pashupati View Hotel (económico, ideal para peregrinos)
  • Hyatt Regency Kathmandu (lujoso, cerca de Boudhanath)
  • Guesthouses en Gaushala: opciones sencillas para viajeros con bajo presupuesto

Experiencias recomendadas

  • Unirse a un aarti (ceremonia del fuego) vespertino
  • Realizar una visita guiada espiritual
  • Meditar en los ghats del río Bagmati
  • Conversar con los sadhus (¡si están de humor!)
  • Observar las cremaciones desde la zona pública

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo entrar al templo si no soy hindú?

No se permite el ingreso al santuario interior, pero sí al resto del complejo.

2. ¿Hay instalaciones para personas mayores?

Sí, hay rampas y asistencia disponible en caso necesario.

3. ¿Está abierto todo el año?

Sí, el templo permanece abierto todos los días del año.

4. ¿Puedo participar en los rituales?

Algunos rituales están abiertos al público. Otros son solo para hindúes.

5. ¿Es seguro visitar el templo?

Sí, es un lugar seguro. Se recomienda cuidar objetos personales por los monos.

6. ¿Dónde puedo dejar mis zapatos?

Hay casilleros disponibles fuera del templo.

7. ¿Cuál es el mejor día para visitarlo?

Lunes y días festivos hindúes tienen mayor afluencia. Evita si prefieres menos multitudes.

8. ¿Hay guías disponibles?

Sí, puedes contratar guías locales en la entrada o a través de agencias de turismo.

Conclusión

El Templo de Pashupatinath no es solo un destino turístico; es un viaje al alma espiritual del Himalaya. Aquí, entre cánticos sagrados, el aroma del incienso y la profundidad de los rituales, uno se conecta con el pasado, el presente y lo eterno. Ya sea que busques iluminación, cultura o simplemente una experiencia transformadora, este lugar te marcará de por vida.

Continúa tu viaje aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil